viernes, 22 de mayo de 2009

La (no) convocatoria de Dunga


Aún faltan muchos acontecimientos para que llegue la Copa Confederaciones. Falta que acaben las ligas europeas. Falta, como no, la final de la Champions League entre Barcelona y Manchester United. Y falta, para los madridistas, unas elecciones a la presidencia del club. Aún así, aún faltando varios acontecimientos importantes por celebrarse, muchos futbolistas van recibiendo ya las invitaciones para la fiesta. Y Dunga ya ha mandado 23 invitaciones. Viendo los que sí van, me acuerdo de los que no. Y en especial de tres jugadores, dos bastante razonados y uno por gusto personal. En Especial de Marcelo, Diego y Grafité.



Los dos bastante razonados son los primeros, el lateral y el centrocampista. Es muy extraño que Marcelo, habiendo sido con Dunga el lateral izquierdo titular durante toda la fase de clasificación para el Mundial 2010, se haya caído al final de la lista. Tal vez le haya pasado factura el cambio “temporal” de posición al que le sometió Juande. Y siguiendo con esta posición, más sorprendente es que al final los escogidos hayan sido dos jugadores del Brasileirao, Kleber y André Santos, en vez de jugadores curtidos por Europa como Fabio Aurelio, Maxwell o Filipe Luis (estos dos últimos ni siquiera han debutado aún).



El ‘10’ del Werder Bremen y nuevo flamante fichaje de la Vecchia Signora es el otro caso que llama mucho la atención. Un fijo desde siempre, y con Dunga también, al final no va. El único “creador” de fútbol es esa selección será Elano, y el único centrocampista con mucho gol será Baptista. Dos jugadores muy inferiores a Diego. Desconozco qué razones puede tener Dunga, pero está claro que el seleccionador no ha visto ganar a Diego a Milan, Udinese y Hamburgo él solito en octavos, cuartos y semifinales de la UEFA. Hablamos del MVP de la última edición sin lugar a dudas.



Por último, y esto ya es gusto personal, echaré en falta al pichichi de la Bundesliga alemana más apretada de los últimos tiempos. Este jugador (junto con Dzeko) ha sido capaz de llevar al Wolfsburgo a lo más alto, y está a tan sólo 90 minutos de darles el título liguero por delante de Bayern de Münich o Stuttgart. Su gran temporada le ha llegado alto tarde viendo que ya tiene 30 años, pero su gran temporada es digna de selección, sobre todo si tenemos en cuenta que sí irá un Luis Fabiano que ha estado tal vez ante el peor año de su carrera.


Estos tres futbolistas serán los tres brasileños que yo echaré de menos en el torneo. Pero hay más futbolistas que, aunque no les eche de menos, sí podrían haber sido convocados perfectamente. Hablamos de un campeón de la UEFA como Ilsinho, de un subcampeón de la misma como Naldo, de una de las revelaciones de la Serie A y reciente fichaje del campeón Thiago Motta, de un prometedor mediocentro como Hernanes, de una futura estrella como Keirrison, o de grandes jugadores mediáticos como Ronaldinho, Ronaldo y Adriano.


miércoles, 20 de mayo de 2009

Un futuro más lejano

Año IV (2012-2013)


El otro día hablamos de un Año I con gente como Kaká, Alonso, Silva, Raúl, Granero, Higuaín, Huntelaar, etc., etc.



Si todo ha salido como era de esperar, hoy, año 2012, ya no hablaríamos de Raúl sobre el campo, quien cumplió su mandato, sino de un Raúl que trabaja con la cantera. Hoy hablaríamos de un Granero que lleva el ‘7’ del Madrid y es el nuevo ‘7’ de España. El nuevo ídolo. El nuevo mito, tras Amancio, Juanito, Butragueño y Raúl… y para muchos años. De hablar de un Granero como referente del Madrid, hablaríamos de un Dani Parejo que no sería menos importante. Imprescindible que el primero triunfe para que el segundo lo haga. Hablaríamos de un Kaká con 31 años, que ya no es el del primer año, pero al que aún le quedan destellos y coletazos de gran jugador, como Zidane en sus últimos años. Tal vez seguiríamos hablando de un David Silva y un Higuaín que hoy son ya unos “veteranos”. Tal vez no hablásemos ya de Huntelaar y Robben, vendidos y reemplazados por otros buenos futbolistas.



Y tal vez ese año, gracias a la orden directa de Florentino sobre el entrenador de poner el acento en la cantera… tal vez y sólo tal vez, ese año estuvieran debutando Alipio Duarte con 20 años o Enzo Zidane con 17; como cuando entraron Raúl, Torres o Messi a Real Madrid, Atlético y Barcelona respectivamente.


Un Enzo Zidane que entraría al Bernabeu con el número 30 a la espalda, como un día Messi entró en el Camp Nou, para luego coger en tan sólo dos años el número 10 de Kaká, al igual que Messi cogiera el 10 de Ronaldinho.


Curioso pero se ha dado la vuelta a la tortilla. Hacía cuatro años nos daba envidia el Barça con sus Xavi, Iniesta, Busquets, Messi y Bojan. Cuatro años después, estará triunfando el Madrid con sus De la Red, Parejo, Granero, Alipio y Enzo.



Año V. (2013-14)


Florentino, desgastado por su proyecto, decide dejar la presidencia del club, pero su proyecto deportivo seguiría vigente con alguien al que habría nombrado como sucesor.


¿Será Zinedine el delfín de Florentino?




martes, 19 de mayo de 2009

Objetivo: la Décima




Kaká está fichado (y será la nueva imagen del club), Raúl cumplirá contrato, Granero volverá, y si reina la cordura Higuaín, Huntelaar y Robben seguirán en el club. No son imprescindibles, ni muchos menos, pero sí muy importantes.


Si intentamos visualizar la platilla con estos jugadores e intentamos posicionarnos sobre el campo, la lógica nos podría llevar a esto:



El esquema es el 4-2-3-1. Una línea de tres por delante de dos centrocampistas y un ‘nueve’ como referencia arriba para el juego del equipo. Faltan por tanto dos jugadores. Se habla también de Cristiano Ronaldo, David Villa, Frank Ribery o David Silva, entre otros, siendo estos dos últimos los más “fichables”.


Antes de elegir esos dos jugadores conviene aclarar una cosa. Hoy el fútbol ha evolucionado y ya no se suele hablar de once titulares y once suplentes, sino de un bloque de jugadores con calidad para ser titulares (hablamos de 16-17 jugadores sin contar porteros) y de un pequeño número de reservas hasta completar la plantilla de 22-25 jugadores.


Si, en este caso, hablamos de 6 hombres para la línea de tres, deberíamos hablar de cinco hombres con calidad titular y un reserva. Algo así como lo que ha sido Pedro para el Barça. Como lo que ha sido Pedro para Messi, Eto’o, Henry, Bojan, y Hleb. No son 6 jugadores, sino “5+1”.



Ese reserva, atendiendo a lo visto esta temporada, podría (debería) ser Miguel Palanca. El jugador se describe como un punta que puede jugar en banda como extremo (preferiblemente por la derecha). Tres partidos han sido pocos pero suficientes a la vez. Pocos para el paladar del aficionado merengue pero suficientes para ver que no se escondía, que asumía la responsabilidad, que no le pesaba la camiseta. En resumidas cuentas, que era un jugador que se entregaba con sangre, sudor y lágrimas. Tres ingredientes que emocionan y encienden al Santiago Bernabeu.


Ya tenemos a ese jugador con rol de reserva. A ese jugador cuyo destino es foguearse con el primer equipo en partidos de menos exigencia. Y si Wenger es el mentor, podemos estar hablando de no sólo los partidos de primeras rondas de Copa, sino de una docena de partidos durante todo el año con suerte.


Falta un hombre. Un fichaje. Un titular.



¿Ronaldo, Villa o Ribery? Yo digo David Silva, que dicen por cierto está hecho por Florentino. ¿Por qué? Ronaldo podría ser carísimo y menos necesario una vez que Kaká es la nueva imagen del Real Madrid, Villa no encajaría (y aún hay dudas sobre supuestas asperezas entre él y Raúl)… y la diferencia entre Ribery y Silva (diferencia simplista) es que el 1º es un jugador de más juego individual y el 2º de un juego más colectivo. David sin duda alguna encajaría mucho más en un equipo con Kaká y Granero y se adaptaría mucho más a un juego de mucho más control.



Lo normal sería que Raúl fuera este año como uno más, y que no tuviera bonus alguno. Algo que parece más posible sin Calderón y con Florentino en la presidencia. Raúl, Kaká, Silva puede ser un trío para un primer partido, pero para un segundo partido, Granero, Kaká y Robben, y para un tercer partido Raúl, Silva y Robben; y para un cuarto partido Granero, Kaká y Silva. Es el poder de la rotación. La necesidad de la rotación. La temporada es larga, Robben es frágil, Raúl cuanto menos desgastado esté (y cuanto menos desgaste a los ojos de la afición) más podrá aportar.


Esto ya empieza a ser un equipo con más fútbol, con más equilibrio, con más profundidad, con más amplitud. Con un crack. Con más de todo. Con una décima en el horizonte.



Los límites son vuestros sueños y vuestros sueños no tienen límite. Florentino dixit.



Yo ya he empezado a soñar…


domingo, 17 de mayo de 2009

Floren sí, pero ...

en un intercambio de comentarios Luisi me preguntaba si no me convencía una de las candidaturas que han anunciado presentarse a las elecciones para la presidencia del Real Madrid.

Mi respuesta es que no me convence ninguno de los candidatos "alternativos". Ahí van mis argumentos, majete.

  • me jode que tíos que no conozco vengan ahora de salvadores del madridismo.
  • Durante 3 años, ¿quién ha salido a los medios o se ha molestado en mandar a los socios una miserable carta explicando sus posturas? NADIE.
  • Aquí no ha habido una plataforma estilo "Elefant Blau" haciendo oposición, y sin embargo salen ahora candidatos como setas.

¿Y de Floren qué? pues que fue y será un gran presidente, pero como persona deja bastante que desear. Es bastante embustero y uno de los tíos más soberbios y vanidosos que he visto en mi vida.

Para muestra un bótón que soltó en la rueda de prensa de presentación:

"Nadie echó a Vicente del Bosque. Se le acabó el contrato. Tengo un gran aprecio por Del Bosque y me alegro de sus éxitos".

Si será cínico el tío ...

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Es Messi el tapado?

hace un par de días me topé con esta fotografía:




¿Qué tiene de raro? Parece que nada. Dos amigos tomando algo y con cara de estar un poco achispados. Peeeeeeero las cosas dejan de ser tan sencillas cuando identificamos a los protagonistas. A la izquierda, Oswaldo Lügner, agente FIFA y amigo íntimo de Jorge Valdano. A la derecha, Jorge Messi, padre y agente de Leo. El escenario, uno de los salones de un hotel cercano al estadio Santiago Bernabéu ...


Se admiten opiniones sobre el tema.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Sobre “el tercer equipo de España”


¿Es el Atlético de Madrid en la actualidad el tercer equipo de España? Está claro que un día lo fue, pero… ¿se le puede seguir llamando así?


Antes de nada, conceptualicemos. ¿Qué entendemos por “el tercer equipo de España en la actualidad?


Yo, personalmente, daría tal etiqueta al equipo que en la actualidad, más probabilidades tiene (por nivel, plantilla, y títulos e historia recientes) de combatir la hegemonía dual que se vive en España, esto es, el reinado de Real Madrid y Barcelona. En otras palabras, ser la principal y mayor alternativa a Real Madrid y Barcelona.


Repetimos la pregunta: ¿Es el Atlético de Madrid en la actualidad el tercer equipo de España?


Mi respuesta es NO.


Ya he debatidazo otras veces este tema con otros aficionados, atléticos incluidos. De antemano aclaro que mi intención es la de crear un debate sano y respetuoso, con todos los clubes y aficionados. Me encontrado con atléticos que estuvieron prácticamente de acuerdo con todo lo que exponía, pero también con atléticos que se sentían ofendidos y mi intención no es esa.


Mi respuesta sigue siendo NO, y mi argumento resumido es el siguiente: ¿cómo un equipo que en los últimos 31 años sólo ha ganado un título se le puede llamar “tercer equipo” o pensar que es la principal alternativa a Real Madrid y Barcelona?


Muchos atléticos, suelen decir, y con razón, que son “el tercer equipo que más títulos tiene”. Cierto, pero se olvidan de que la mayoría de ellos fueron en el pasado. En la actualidad uno. Y ese uno queda ya algo lejos. ¿Ese motivo es válido para pensar que el Atlético es la principal y mayor alternativa a Real Madrid y Barcelona en la actualidad? Yo creo que no.


Muchos atléticos, argumentan que son “el tercer equipo de España” porque son “el tercer equipo más seguido o con más aficionados”. Bueno, en primer lugar, convendría conocer las estadísticas de equipos como Valencia o Athletic de Bilbao. En cualquier caso, y si así fuera (si el Atlético fuera el tercer equipo en España con más aficionados), ¿es ese un buen motivo para pensar que el Atlético es la principal y mayor alternativa a Real Madrid y Barcelona en la actualidad? Yo diría que no.


¿Cómo acercarnos más de una manera lógica y razonada a ese equipo que en la actualidad (en los últimos años) hubiera sido o sea la principal y mayor alternativa a Real Madrid y Barcelona? Muy sencillo, fijémonos en lo que han hecho en la Liga los equipos españoles en los últimos años.


Pero hay muchos equipos, por lo que conviene acotar. Ya que hablamos de “tercer equipo” centrémonos en todos aquellos que en los últimos años han sido 1º, 2º y 3º. Más no. Y ya que hablamos del Atlético, pongamos como año cero el año del doblete, de tal manera que así el Atlético tiene un título que contar.


Estos son los resultados:


Ha habido DIEZ EQUIPOS que, desde la temporada 1995/1996 (año del doblete atlético) han quedado entre los TRES PRIMEROS PUESTOS.


Por orden alfabético: Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Barcelona, Deportivo de la Coruña, Mallorca, Real Madrid, Real Sociedad, Sevilla, Valencia, y Villarreal.


¿Cómo ordenarlos en una clasificación según sus respectivos puestos durante estos últimos 13 años?


Dos han sido los sistemas que se me han ocurrido.


SISTEMA MEDALLERO:


Todos conocéis como ordenan un medallero en unos juegos olímpicos. El primer país de todos es el que más medallas de oro tiene. En caso de haber dos países con igual número de medallas, el que más medallas de plata tenga. Y en caso de haber dos países con igual número de medallas de oro y plata, el que más medalla de bronce tenga.


Bien, pues simulemos que al ganador de la Primera División española le dan una medalla de oro, al subcampeón la de plata, y al tercero la de bronce.


Esta sería la clasificación:


(Click para ampliar)


El Real Madrid lidera la clasificación con 5 oros y le sigue Barcelona con 4. Más ligas que el Atlético tiene el Valencia, y las mismas el Deportivo, pero éste más platas.


Según en Sistema Medallero, es el Valencia la principal y mayor alternativa en la actualidad a Real Madrid y Barcelona.


SISTEMA FORMULA 1:


Todos conocéis como ordenan la clasificación de los pilotos de Formula 1. En base a unos puntos según la posición en la que lleguen que se van sumando.


Bien, pues simulemos que al ganador de la Primera División española le dan 10 puntos, al subcampeón 8 puntos, y al tercero 6.


Esta sería la clasificación:


(Click para ampliar)


El Atlético ganó la primera carrera de todas, pero simplemente, Villarreal, Mallorca o Real Sociedad, por haber subido más de una vez al podio, aún no ganando ninguna carrera, adelantan al "piloto Atlético", en la clasificación final.


Me reafirmo en mi respuesta: el Atlético, en la actualidad, no es el tercer equipo de España. Ese honor pertenece al Valencia, sin olvidarnos de un Deportivo que sin crisis económica deberíanos tener muy en cuenta.


Si además tenemos en cuenta lo conseguido los últimos años en Europa, el Sevilla, que de seguir con esta dinámica subiría tanto en el medallero como en la clasificación de Formula 1, debería ser considerado más opción real que el Atlético para llevar el honor de ser “tercer equipo de España”.


Si mañana hacen un Superliga con tres divisiones de 18-20-22 equipos cada uno, el Atlético, de entrar, entraría en la 3ª División, porque no es el tercer equipo de España.


lunes, 11 de mayo de 2009

Los nombres de Eduardo García

Según Juan Luis Salas, director de Sport Cracks, agencia a la que Eduardo García ha confiado el desarrollo de todo su proyecto deportivo, los siguientes hombres están acordados:



Slaven Bilic. 11.09.1968. Croacia. Es un entrenador joven que al igual que Laudrup o Van Basten ha empezado su carrera profesional dirigiendo nada más y nada menos que a la selección de su país natal. Hasta la fecha ha dirigido a Croacia en 25 ocasiones, con un balance de 17 victorias, 4 empates y 4 derrotas. En la Eurocopa pasó como primera de su grupo por delante de Alemania, y cayó en cuartos ante Turquía. Su selección fue de las que mejor fútbol practicaron durante el torneo, y hay que recordar que dicha selección fue una de las culpables de que Inglaterra no se clasificase para la Euro. Fue considerado en 2007 por la IFFHS como segundo mejor entrenador del mundo.


Vincent Kompany. 10.04.1986. Bélgica. Central marcador que, debido a su polivalencia, puede jugar también como lateral derecho o como mediocentro. Es de esta última manera como está jugando actualmente en el Manchester City de Robinho, equipo con el que tiene contrato hasta el 2012. Es ágil y veloz, y sus más de 190 centímetros hacen de él un jugador muy poderoso en el juego aéreo.


Iván Marcano. 23.06.1987. España. Una de las (poquitas) revelaciones nacionales de la temporada. Este año ha jugado tanto de central zurdo como de lateral zurdo. Se ha consolidado en tan sólo una temporada como titular fijo, disputando hasta la fecha 31 partidos en liga y 5 en UEFA. 1’89 m de altura. Posee una cláusula de 12 millones que pasa a 20 el 1 de julio.


Achille Emaná. 05.06.1982. Camerún. Mediocentro. Uno de los pocos jugadores que se salvan este año del Real Betis Balompié. Este año se está destapando como goleador al jugar con más libertad, pues si este año lleva 11 goles en poco más de 30 partidos, en Francia marcó el doble (23) en más de 200 partidos. Jugador con mucha fuerza y mucha potencia. Algo así como lo que tenía/tiene el Sevilla/Barça con Keita. Black Power.



Yohann Gourcuff. 11.07.1986. Francia. Mediapunta. “Le Petit Zizou”. Actualmente milita en el Girondins de Burdeos, pero su transfer pertenece al AC Milan. Es “incompatible” con Kaká y el Milan de desprenderse de uno, sería del francés. Sus registros este año están siendo muy buenos, pues ya ha sumado 10 goles y 8 asistencias sólo en la Ligue 1.


Michel Bastos. 02.08.1983. Brasil. Volante izquierdo. Uno de los mejores jugadores de la Ligue 1. Seguro que Aulas (Lyon) lo tiene en su agenda. Juega en el Lille, es zurdo, y físicamente se parece a Robinho. Sus números este año son de escándalo: 13 goles y 13 asistencias. Tiene un cañón en su pie izquierdo.


Keirrison de Souza. 03.12.1988. Brasil. Delantero centro. Dicen que será el Killer del futuro. Hablan maravillas de él. Y por él se pegan los grandes, como Milan, Barcelona, o Liverpool. Yo no le he visto jugar, así que mejor, véanlo ustedes mismos.



Didier Drogba. 11.03.1978. Costa de Marfil. Delantero centro. De sobra conocido para la afición española. A pesar de su edad, es más joven que el propio Raúl o Ruud VN. Podría jugar aún dos o tres años al máximo nivel. Acaba contrato en 2010 por lo que el Chelsea no podría oponerse a una negociación, ni dificultarla. Hay que tener en cuenta que podría caerle una sanción de la UEFA por sus quejas tras el reciente Chelsea vs. Barcelona, y que la próxima temporada será año de Copa de África.


A todos estos nombres habría que añadir, según Juan Luis Salas, el de CRISTIANO RONALDO. Asegura que el anterior presidente (Ramón Calderón) llegó a un acuerdo con el jugador y que Eduardo García estaría encantado de pagar el fichaje.


Resumiendo, que se carga a todo el clan holandés. Drogba y Keirrison por Ruud y Huntelaar. Ronaldo y Bastos por Robben y Drenthe. Emaná y Gourcuff por Sneijder y Van der Vaart. Así quedaría su plantilla:


(Click para ampliar)


Ya puede sacar dinero por los tulipanes, pues “siete fichajes más Ronaldo” suena a “muy caro”.


Ahora las pegas:


Eduardo decía: “El primer fichaje que vamos a hacer es la cantera, un jugador potente olvidado por todos los últimos presidentes. Después de buscar en nuestra cantera, saldremos a buscarlos…Sí, sí, ya veo, ya.


Eduardo decía: “No es momento de hablar de cambios. Juande está haciendo lo que se le ha pedido, que es ganar, por lo que en este momento no hay que hablar de entrenador…”. Sí, sí, ya veo, ya.


Personalmente, si sus fichajes fueran ciertos, no veo un mal equipo. Un crack, un “delantero champions”, una promesa española, un central con futuro… No me parece una mala plantilla en absoluto. No es el equipo que yo haría, obvio, pero no veo un mal equipo. De todas formas… cuanto menos hable (Eduardo) mejor. Que de lo que decía a lo que luego pretende hacer (según Juan Luis) va un trecho.


¿Qué opinan ustedes? ¿Le empezamos a tomar en serio?


domingo, 10 de mayo de 2009

¿Barcelona Rangers y Celtic de Madrid?

No son pocas las veces que los narradores de la Sexta dicen: “bienvenidos a la mejor liga del mundo”. Es algo comprensible, pues Antonio Esteva y Andrés Montes tienen que “vender su producto”, pero como decía hace poco John Carlin, convendría que dejaran de decirlo, sobre todo porque parece (al menos a un servidor) un insulto a la inteligencia del espectador. Convendría que tuvieran más sentido de la autocrítica.


Ayer viendo el Valencia – Real Madrid, me esperaba más de lo mismo. “Bienvenidos a la mejor liga del mundo”, “fútbol con fatatas”, “tiki-taka” o “la vida pude ser maravillosa”. Y por eso mismo, porque me esperaba lo mismo de siempre, me dejó impactadísimo algo que dijo Kiko durante la transmisión y que, coincidentemente, era algo que yo mismo había pensado esa misma mañana.


Por momentos del partido, en la Sexta, podemos deleitarnos con todo tipo de estadísticas y de vez en cuando con la clasificación en un pequeño recuadro situado a la derecha de la pantalla. En ese momento Kiko dijo: “esto parece la liga escocesa”… y ni Andrés Montés ni Jorge Valdano supieron que decir, por lo que optaron por callar. Ya se sabe, quien calla, otorga.


Se da la casualidad de que eso mismo había pensado yo por la mañana, pues el Glasgow Rangers – Celtic de Galsgow que se jugaba a las 13:30 y que al final no seguí, me invitaba a mirar su clasificación. Y de hecho, no sólo tenemos como ejemplo a la escocesa. Ahora mismo, repasando un poco las demás ligas de Europa, podríamos añadir también las clasificaciones de Dinamarca, Austria, Bélgica o Ucrania.


Países donde uno o dos equipos marcan un ritmo que el resto no pueden seguir. Países donde uno o dos equipos se hinchan a ganar y ganar partidos y a marcar y marcar goles. Países donde uno o dos equipos se distancian del siguiente con un colchón de puntos tremendamente grande y confortable.


Que el Barça haya marcado 100 goles, Eto’o pueda llegar a 30 y Raúl a 20, o que uno de los peores Real Madrid que se recuerda saque 15 puntos al tercero, no son cosas precisamente para sacar pecho. Que el tercer y el cuarto equipo hayan perdido una decena de partidos, no es algo precisamente para sacar pecho. Que Valencia, Deportivo, o Sevilla no lleguen a octavos de la UEFA o Real Madrid y Atlético no pasen de octavos en Champions, no es algo precisamente para sacar pecho.


Esperemos que el próximo año nuestros equipos muestren más competitividad, tanto aquí como en Europa. De no ser así, no podremos volver a decir eso de la mejor liga del mundo...


viernes, 8 de mayo de 2009

Hipotéticos Efectos Dominó

Explicábamos en el último post el efecto dominó y prometíamos ejemplos para el siguiente. Aquí están.


1. Efecto Carlo



Llega Florentino, y con él Ancelotti (como apuntaba el AS). Con Carlo subirían mucho las probabilidades de que llegase Kaká. Además, como es lógico, Carlo se fijaría en el Calcio y en la selección italiana para más fichajes. Jugadores como Juan Silveira (central de la Roma), o Ezequiel Lavezzi (punta del Nápoles) podrían ser preferencias del técnico italiano.


2. Efecto Arsene



Llega Florentino, y con él Wenger (lo dudo). Con Arsene subirían mucho las probabilidades de que llegase Cesc. Es más, diría que el técnico francés es la única llave para fichar al jugador catalán. No sería nada extraño pensar que con él llegasen jugadores franceses, o jugadores del Arsenal (como Eboué por la nada despreciable cifra de cero) o la Premier League.


3. Efecto Manuel



Llega Florentino, con él Valdano, y por petición de este último, Pellegrini. Jugadores del Villarreal subirían enteros para ser fichados por el club blanco (sobre todo Diego Godín, del que ya salió hace poco rumor). Además, no es un secreto que al técnico chileno le gusta el prototipo de jugador sudamericano, fundamentalmente argentinos, uruguayos y chilenos, como veíamos el otro día.


4. Efecto Felipao



Luiz Felipe Scolari anda sin equipo, y ya le tanteó una vez Florentino en su anterior mandato. Yo le tendría en cuenta como futurible, cosa que de momento no parece hacer la prensa. ¿Qué jugadores podrían venir con él? Pues, fundamentalmente, jugadores del Chelsea, de la selección portuguesa y de la selección brasileña, los últimos tres equipos a los que ha dirigido. De hecho Quaresma fue una petición suya para el Chelsea, aun sabiendo que no podría jugar Champions League.


5. Efecto Laurent



Llega Florentino y con él Zinedine Zidane como “asesor”. Recordemos las declaraciones del francés allá por el mes de febrero: “Laurent Blanc ha demostrado durante dos años de lo que es capaz. Yo siempre lo digo, la generación del 98 tenía dos grandes entrenadores por el momento, Didier Deschamps y Laurent Blanc. A Blanc le veo como algo más que como entrenador de la selección francesa. Él será el técnico de un gran club, un club mayor que la selección francesa. Lo que ha hecho es solo el comienzo”. Con el hoy entrenador del Burdeos (petición expresa de Zidane), podría llegar la hoy estrella del Burdeos, pero propiedad del Milan, Yohann Gourcuff, al que Florentino nos trataría de vender como “Le Petit Zizou”. ¿Qué otros jugadores podría interesar a Blanc? Jugadores de la selección francesa y de la Ligue 1.


Viendo las declaraciones de Zidane allá por el mes de febrero (alabando a Blanc) y las de Hoeness recientemente (declarando transferible a Ribery), creo que la más factible de todas las hipótesis es esta última; sabiendo que, ojo, todas las hipótesis descritas aquí son sólo eso, puro derroche de imaginación mío.


Actualización: el post estaba escrito hace días y han aparecido noticias importantes. Diego parece que lo tiene hecho con la Juventus y según un prestigioso diario francés Frank Ribery será blanco. Cada día veo más claro el Efecto Laurent... o Efecto Zidane, según se mire.


miércoles, 6 de mayo de 2009

Efecto dominó

Según la RAE: Resultado de una acción que produce una serie de consecuencias en cadena.


El efecto dominó es algo que se da también en el fútbol, aplicado a los traspasos de entrenadores y jugadores. Un club ficha un entrenador y éste tiene una serie de preferencias basadas en:

  1. jugadores que conoce porque han estado a sus órdenes
  2. jugadores que conoce porque pertenecen a una Liga que conoce
  3. jugadores que conoce porque comparten su misma nacionalidad


Hay bastantes casos ilustrativos.



El caso más famoso, sin duda, el de Louis Van Gaal. Llegó al Barcelona en la temporada 97/98 y como consecuencia de ello, vimos jugar en el Barça a Ruud Hesp, Michael Reiziger, Winston Bogarde, Phillip Cocu, Ronald de Boer, Frank de Boer, Patrick Kluivert, Boudewijn Zenden, o Jari Litmanen. Jugadores que conocía porque él había tenido, o que conocía por la Eredivise y la selección holandesa.


Otro caso, por ejemplo, es el de Arrigo Sacchi. Llegó al Atlético de Madrid en la temporada 98/99 como entrenador, y como consecuencia de ello, llegaron Stefano Torrisi (del Bolonia), José Antonio Chamot (de la Lazio), Michele Serena (de la Fiorentina) o Vladimir Jugovic (de la Lazio también). Obviamente el entrenador italiano, conocedor del Calcio, se fijó en esa Liga. Y gracias a él, no como entrenador sino como director deportivo, llegó al Real Madrid Antonio Cassano (de la Roma).


Gracias a Héctor Cuper llegaron al Mallorca en los años 97 y 98: Gabriel Omar Amato (del Alicante), Ariel Ibagaza (del Lanús), Ariel Maximiliano López (del Génova), Leo Biagini (del Mérida) y Mauricio Pineda (del Udinese). Gracias también a Héctor Cuper llegaron al Valencia en los años 99 y 2000: Kily González (del Zaragoza), Mauricio Pellegrino (del Barcelona), Diego Alonso (del Gimnasia de la Plata), Roberto Ayala (del Milan) o Pablo César Aimar (del River Plate). Gracias también a Héctor Cuper llegaron al Inter de Milan en los años 2001, 2002 y 2003: Nelson David Vivas (del Arsenal), Sixto Peralta (del Ipswich Town), Gabriel Batistuta (de la Roma), Hernán Crespo (de la Lazio), Matías Jesús Almeyda (del Parma), Julio Cruz (del Bolonia), y Kily González y Francisco Farinós (del Valencia). Gracias de nuevo a Héctor Cuper llegaron al Mallorca entre el invierno del 2004 y verano del 2005: Mark Iuliano (de la Juventus), Bernardo Daniel Romero (del Hamburgo), Francisco Farinós (del Inter), Cristiano Doni (de la Sampdoria), Adrián Maximiliano Peralta (del Instituto), y Jonás Gutiérrez (del Vélez). Y podría seguir con Héctor Cuper y su etapa en el Betis o en el Parma. Siempre tiraba de argentinos y de jugadores que ya conocía.



Y de un argentino que compra sólo argentinos a un francés que compra sólo franceses. Arsene Wenger ha llevado al Arsenal desde el año 1996 hasta el día de hoy a jugadores como: Remi Garde, Patrick Vieira, Nicolás Anelka, Gilles Grimandi, Emmanuel Petit, David Grondin, Eric Obinna (nigeriano pero jugaba en el Saint Etienne), Thierry Henry, Robert Pirés, Guy Demel (costamarfileño, pero jugaba en el Olympique Nimes), Sylvain Wiltord, Guillaume Warmuz, Pascal Cygan, Gael Clichy, Mathieu Flamini, Alexandre Song (camerunés, pero jugaba en el Bastia), Abou Diaby, Emmanuel Adebayor (togolés, pero jugaba en el Mónaco), William Gallas, Bacary Sagna, Lassana Diarrá, Michael Silvestre, o Samir Nasri.


También es curioso que desde que ha llegado Manuel Pellegrini al Villarreal (año 2004), este club se ha llenado de futbolistas sudamericanos. Juan Peña, Gonzalo Rodríguez, Luciano Figueroa, Diego Forlán, Juan Pablo Sorín, Sebastián Viera, Román Riquelme, Mariano Barbosa, Luis Valencia, Guille Franco, Leandro Díaz, Fabricio Fuentes, Martín Cáceres, Matías Fernández, Leandro Somoza, Leonardo Sigali, Roberto Flores, Mathías Vidangossy, Diego Godín, Damián Escudero, Marco Rubén, Sebastián Eguren, Ariel Ibagaza o Jefferson Montero (este último es fichaje para la próxima temporada).



Y más recientemente hemos visto como José Mourinho se llevaba al Inter a Maniche (jugador que tuvo en el Oporto), Crespo (jugador que tuvo en el Chelsea), Muntari (jugador que conocía de la Premier) o Quaresma (jugador que conocía por su selección), o como Luiz Felipe Scolari llevaba al Chelsea a José Bosingwa o Deco (jugadores que tuvo en la selección portuguesa), Quaresma (en invierno) o Alex Mineiro (brasileño que sólo conocía él), o cómo Quique Sánchez Flores llevaba al Benfica a Pablo Aimar (del Zaragoza), Carlos Martins (del Recreativo de Huelva), Javier Balboa (del Real Madrid) o José Antonio Reyes (del Atlético). Todos ellos jugadores que conocía de la liga española.


¿Con esto qué queremos decir? ¿Vamos a saber qué jugadores vendrán en función del entrenador? No, pero sí podemos intuir unas preferencias e hipotetizar.


Varias hipótesis en el próximo post.


martes, 5 de mayo de 2009

360 días y muy pocas caras nuevas

7 de mayo de 2008


Estos once jugadores blaugranas hacían el pasillo al Real Madrid y caían por 4 a 1.



Además en el banquillo estaban Pinto, Sylvinho, Oleguer, Thuram, Edmilson, Giovani y Ezquerro.


Puyol cometía un penalty.


Los laterales eran retratados.


Touré se veía desbordado.


Y Xavi desquiciado (veía la roja).


Messi con impotencia.


Y Eto’o no quiso venir a la fiesta.


Mascaró decía que “era para matarlos”.


Y aficionados y periodistas pedían muchos fichajes.


2 de mayo de 2009


Estos once jugadores blaugranas humillaban al Real Madrid con un histórico 2 a 6.



Además en el banquillo estaban Jorquera, Sylvinho, Cáceres, Busquets, Keita, Gugjohnsen y Bojan.


Puyol no cometía penalty sino que marcaba gol.


Los laterales nos retrataban a nosotros.


Touré se veía inmenso y Xavi se comía a Gago.


Messi daba un recital.


Y Eto’o, esta vez, no quiso perderse la fiesta.


Mascaró ahora estaba eufórico.


Y aficionados y periodistas hoy besaban por donde pisaban.


¿Cuántos jugadores fichó el Barça? Alves, Piqué, Keita, Cáceres y Hleb, más Busquets de la cantera.


CINCO FICHAJES Y UN CANTERANO


Seis hombres nuevos que se podrían reducir a cuatro, ya que ni el uruguayo ni el bielorruso han sido claves en este nuevo Barça.


Parecía que la plantilla del Barça era muy mala y que tenía muchas carencias. De repente todos eran muy malos. De repente había que echar a todos y fichar a muchos. Pero con sólo cuatro caras nuevas...


Hoy la plantilla del Madrid parece muy mala y que tiene muchas carencias. De repente todos son muy malos. De repente hay que echar a todos y fichar a muchos. De repente Ramos, Sneijder, Robben, Huntelaar, Mahamadou Diarrá o Marcelo son muy malos y no valen para nada, y aparecen en las listas negras de aficionados y periodistas. Ver para creer…


No se confundan.


Ronaldinho = Raúl

Deco = Guti

Zambrotta = Salgado

Thuram = Heinze

Oleguer = J. García

Edmilson = Gago

Crosas = VDV

Giovani = Drenthe

Ezquerro = Saviola


Y con no más de 5 fichajes más Granero, el Real Madrid es un EQUIPAZO.